Bio Dünger

Fertilización de plantas de interior: campos de aplicación de los fertilizantes FARBIO®

Zimmerpflanzen düngen: Anwendungsbereiche der FARBIO® Dünger - FARBIO® - Nachhaltige Bio-Flüssigdünger aus Hamburg

En FARBIO®, hemos optado por tamaños de fertilizante más pequeños porque finalmente estamos creando un fertilizante de alta calidad que también tiene sentido para los usuarios que solo necesitan cuidar un puñado de plantas. Ya no tienes que comprar un fertilizante universal para todas las plantas o usar remedios caseros que no funcionan, puedes comprar tamaños más pequeños que se adaptan especialmente a las plantas y así tener los máximos efectos. FARBIO® está en contra del desperdicio de materias primas, por eso queremos que los consumidores solo puedan comprar lo que realmente pueden usar. ¡Aquí presentamos algunas áreas de aplicación de nuestras innovaciones de productos y explicamos lo que debe tener en cuenta al fertilizar plantas de interior!

¿Cuándo y con qué frecuencia se deben fertilizar las plantas de interior?

Es posible un uso durante todo el año de nuestros fertilizantes orgánicos. Recomendamos fertilizar una vez por semana de marzo a octubre y una vez al mes de noviembre a febrero. ¿Las plantas de interior necesitan ser fertilizadas en invierno? Sí, pero la frecuencia varía según el tipo de planta y si está dormida durante el invierno. Los fertilizantes líquidos orgánicos FARBIO® se pueden utilizar durante todo el período de crecimiento de su planta.

Aplicar fertilizante a las plantas de interior.

Todos nuestros fertilizantes de nutrientes completos simplemente se agregan al agua de riego y, por lo tanto, pueden ser absorbidos por las raíces de sus plantas en el suelo. Puede encontrar el número exacto de gotas o mililitros en los productos y en nuestra tienda. Nuestros fertilizantes foliares FARBIO® simplemente se mezclan con agua en una botella rociadora y luego se rocían directamente sobre el follaje de su planta. La ventaja: no se pierden nutrientes en el suelo cuando se absorben a través de las hojas.

Cuadro con colección de plantas de interior Qué nutrientes necesitan las plantas de interior: nitrógeno, fósforo, potasio y oligoelementos

Pero, ¿qué nutrientes necesitan las plantas de interior? Los nutrientes requeridos por las plantas se pueden dividir en dos grupos: nutrientes principales (macronutrientes) y elementos traza (micronutrientes). No hay que olvidar que el oxígeno, el hidrógeno y el carbono son la base esencial para el crecimiento de sus plantas.

Los principales nutrientes incluyen nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Las plantas necesitan estos elementos en grandes cantidades; a menudo se encuentran en fertilizantes.

Los elementos traza incluyen: hierro, cobre, zinc, cloro, manganeso, boro y molibdeno. Las plantas requieren cantidades más pequeñas de estos nutrientes, pero son importantes para el crecimiento saludable de las plantas.

Los nutrientes más importantes para el crecimiento rápido de su planta de interior

Para un crecimiento saludable, es importante que la planta tenga las condiciones ideales y óptimas suministro de nutrientes a menudo sólo se logra con la fertilización. Las plantas de crecimiento lento pueden volver a hacer crecer la masa de hojas más rápido al introducir un fertilizante. Nuestros fertilizantes líquidos con nutrientes básicos aportan los principales nutrientes esenciales nitrógeno, fósforo y potasio. Pero nuestros fertilizantes especiales también aseguran una disponibilidad suficiente de todos los demás nutrientes, ya que la falta de estas sustancias limitaría el crecimiento de su planta.

fertilizante para plantas

Una comparación de fertilizantes orgánicos y minerales para plantas: los buenos fertilizantes contienen NPK

Hay diferentes fertilizantes: difieren en forma, origen e ingredientes. La gama se extiende desde barras de fertilizante sólido hasta remedios caseros como café molido y cáscaras de huevo, que se pueden usar para fertilizar plantas de interior, y fertilizantes líquidos. Los fertilizantes orgánicos están hechos de ingredientes naturales y son una buena opción para las plantas de interior. Son respetuosos con el medio ambiente porque no contienen sustancias químicas sintéticas y, por lo tanto, también son seguros para humanos y animales. Las necesidades de nutrientes de las plantas de interior se cubren de forma sostenible con una composición óptima de componentes orgánicos. Se consideran más fertilizantes a largo plazo porque liberan ingredientes activos durante un período de tiempo más largo. Los fertilizantes completos contienen los principios activos esenciales NPK y favorecen así el crecimiento de la planta. Los fertilizantes minerales consisten en sustancias inorgánicas producidas artificialmente: el riesgo de fertilización excesiva y el daño resultante para las raíces es significativamente mayor aquí, ya que los nutrientes se encuentran en forma de sales. Los fertilizantes minerales se pueden absorber más rápidamente y están directamente disponibles en una forma que está disponible para las plantas. Sin embargo, si vienen en forma de barras de fertilizante, los nutrientes deben transportarse primero a las raíces de la planta. La alternativa respetuosa con el medio ambiente son los fertilizantes líquidos orgánicos: los fertilizantes funcionan rápidamente y entregan los nutrientes a la planta según sea necesario. Para fertilizar las plantas verdes correctamente, se debe prestar atención a las necesidades individuales de las especies de plantas.

fertilizante foliar

Las plantas de interior fertilizan para raíces fuertes

Solo una planta sana tiene un crecimiento vigoroso de las raíces. Un sustrato de suelo adecuado es esencial, ya que es suficiente suministro de nutrientes . Si estás luchando contra el encharcamiento, que daña las raíces de tu planta, te recomendamos nuestros fertilizantes foliares FARBIO® , que pueden aportar nutrientes a tus plantas sin necesidad de regar el sustrato de la tierra. De esta manera apoyas el crecimiento saludable de las raíces.

Abono liquido para flores y frutos

Para que las plantas tengan flores más grandes, deben ser fertilizadas regularmente y tener una ubicación adecuada. Para darle a la planta la fuerza suficiente para desarrollar flores y frutos, se debe introducir suficiente potasio en el suelo y, en general, fertilizarlo regularmente. Cuando se utilizan fertilizantes líquidos, la ventaja es el efecto rápido: los nutrientes llegan rápidamente a las raíces a través del sustrato y, por lo tanto, se absorben directamente cuando la planta los necesita para desarrollar flores.

Fertilizante para plantas de interior para reducir el estrés de las plantas

Tanto los factores bióticos como los abióticos pueden hacer que su planta experimente estrés y, en consecuencia, crezca menos o muestre otros síntomas de estrés. La incorporación de fertilizantes proporciona nutrientes a tus plantas, haciéndolas más resistentes al estrés, incluyendo plagas y enfermedades.

hojas marchitas

Evite fertilizar en exceso al fertilizar plantas de interior

La fertilización excesiva con sustancias activas orgánicas es casi imposible. Sin embargo, el tema de la fertilización es muy complejo y debes ceñirte a la dosis indicada en el empaque y fertilizar las plantas de interior correctamente. Puede saber si sus plantas de interior están fertilizadas en exceso por las hojas que se enroscan desde los bordes. Si la dosis es incorrecta, los bordes de las hojas pueden volverse marrones.

Reconociendo los Síntomas de Deficiencia: ¿Deberías Fertilizar Tu Planta Nuevamente?

¿Hace mucho tiempo que no fertilizas? Después de un tiempo, esto se vuelve evidente como un síntoma de deficiencia; entonces es hora de usar un fertilizante para plantas de interior. Especialmente en la fase de crecimiento de marzo a octubre, la mayoría de las plantas de interior necesitan más fertilizante. En la estación fría, por otro lado, debes darle menos fertilizante a tu planta.

Cuando las hojas más viejas de una planta se vuelven amarillas, a menudo es un signo de deficiencia de nitrógeno. La falta de fósforo conduce a una decoloración de rojiza a negra. La falta de potasio hace que las plantas se marchiten a pesar de un suministro adecuado de agua. Se produce decoloración de los bordes de las hojas. Si falta magnesio, las hojas más viejas se vuelven amarillas, mientras que las nervaduras inicialmente permanecen verdes. Si hay una deficiencia de zinc, las hojas jóvenes se vuelven amarillas desde la parte superior. La falta de hierro y manganeso provoca el amarillamiento de las hojas jóvenes, pero las nervaduras inicialmente permanecen verdes. La falta de calcio se indica mediante manchas marrones en las hojas nuevas. Si las plantas obtienen muy poco cobre, las hojas jóvenes se rizan. Los viejos permanecen de color verde oscuro.

¿Qué más necesitan las plantas de interior?

Una cantidad suficiente de agua es esencial para la conservación de las plantas, por lo que nuestra botella de spray FARBIO® no debe faltar en el cuidado de sus plantas. Muchas plantas tropicales necesitan mucha humedad, lo que solo podemos lograr rociando las hojas con regularidad. El valor de pH del suelo es importante para las plantas de interior, porque si no se adapta de manera óptima a sus necesidades, puede inhibir la absorción de nutrientes.