Bio Dünger

Origen y consejos para usar fertilizante NPK

Entstehung und Tipps zur Anwendung von NPK Dünger - FARBIO® - Nachhaltige Bio-Flüssigdünger aus Hamburg

El origen de la teoría del humus explica cómo funciona el fertilizante completo

En el siglo XIX, la gente notó que después de algunos años de cultivo, los campos no producían tanto como al principio. Sin embargo, todavía no tenían conocimiento de los nutrientes, por lo que no podían explicar esto. Si los campos no se cultivaban durante algunos años, los rendimientos volvían a aumentar. Esto aseguró que científicos como Albrecht Thaer presentaran tesis sobre por qué esto era así. Surgió una teoría del humus, que sostenía que las plantas se alimentaban de animales y plantas en descomposición. Como algo se tomaba del campo durante la cosecha, había un desequilibrio en el ciclo. Según la teoría, algo "muerto", es decir, partes de plantas en descomposición o partes de animales en forma de humus, debe agregarse al suelo para que la nueva "vida" pueda crecer nuevamente. El humus es materia orgánica muerta dentro y sobre el suelo. Con la teoría del humus, la fertilidad del suelo se equiparaba con el contenido de humus del suelo.

Teoría de la nutrición mineral: así es como surgieron los orgánicos y los minerales NPK -Fertilizante

En 1850 la teoría del humus fue reemplazada por la teoría de la nutrición mineral. El químico alemán Justus von Liebig se dio cuenta de que las plantas no se alimentan del humus en sí, sino de los minerales que contiene. Entonces, si un campo no producía o producía menos, era porque faltaban elementos químicos en el suelo. En el transcurso de esto, Liebig también reconoció que los análisis químicos podrían usarse para determinar qué minerales faltaban en el suelo y luego introducirlos en el suelo de manera específica. Este fue el origen del fertilizante y también se reconoció la relevancia de los nutrientes nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) en este contexto.

Fertilizar la ley mínima según Liebig sobre las plantas

El mismo científico también popularizó la ley mínima, también llamada ley mínima de Liebig o factor mínimo. Sin embargo, fue publicado ya en 1829 por otro científico llamado Carl Sprengel. Carl Sprengel reconoció que las plantas necesitan 12 minerales para su crecimiento y no pueden crecer si una de estas sustancias falta por completo. Si una sustancia solo está presente en pequeñas cantidades, la planta también crecerá mal. Finalmente, la ley del mínimo de Justus von Liebig muestra la conexión entre el crecimiento de las plantas y los factores que influyen en él. El crecimiento de las plantas está determinado por el recurso disponible más escaso. Este recurso también se conoce como el factor mínimo. Pueden ser nutrientes, pero también agua y luz. El factor mínimo es, por tanto, el elemento limitante que afecta al crecimiento global de la planta, independientemente de que todos los demás recursos necesarios estén disponibles.

La ley del mínimo: Ejemplo con NPK -Fertilizante

Una planta está en un lugar donde no hay suficiente luz y ha cubierto el 70% de sus requerimientos de nutrientes. Ahora se agrega fertilizante y la planta alcanza el 100% de sus requerimientos de nutrientes. Sin embargo, el crecimiento de la planta no mejora porque el factor mínimo es la luz. Por lo tanto, una planta solo se desarrolla en la medida en que lo permite el recurso más escaso.

¿Qué dice la ley óptima?

En 1895 la ley mínima fue ampliada por la ley óptima por Georg Liebscher. Establece que hay un óptimo de factores de crecimiento en el que las plantas crecen más rápido. Por lo tanto, un factor mínimo tiene un efecto más negativo en el crecimiento de una planta cuanto más cerca estén del óptimo todos los demás factores.

¿Qué significan las leyes para el cuidado de nuestras plantas? - Consejos para usar NPK fertilizante

La ley del mínimo forma una base importante para el uso de fertilizantes. Muestra que la fertilización regular es esencial para el crecimiento continuo de las plantas. Dado que es particularmente importante proporcionar a las plantas todos los nutrientes necesarios en una forma que esté disponible para las plantas, también se debe tener cuidado para garantizar que haya un suministro adecuado de micronutrientes. También se debe tener en cuenta que la fertilización regular solo puede ayudar a que las plantas crezcan si se le da a la planta una ubicación adaptada a sus necesidades. Dependiendo del tipo de planta, se debe proporcionar suficiente luz, agua o sequedad para que la fertilización haga efecto.

Pros y contras de NPK -fertilizantes

Los fertilizantes NPK son fertilizantes orgánicos o minerales que contienen los nutrientes más importantes llamados nitrógeno, fósforo y potasio. Una gran ventaja de estos fertilizantes es que permiten suministrar a las plantas los nutrientes básicos que cubren sus necesidades. Además, la composición adecuada promueve la fructificación y el crecimiento de plantas de interior, cultivos de hortalizas, césped y plantas con flores. Los fertilizantes con efecto a largo plazo ofrecen un suministro permanente a las plantas. Una desventaja de aplicar fertilizantes puede ser la lixiviación. Los fertilizantes orgánicos-minerales contienen componentes artificiales y naturales; son más caros en comparación con los fertilizantes orgánicos puros. En general, la elección del fertilizante depende de muchos factores, como el tipo de suelo y las necesidades de las respectivas plantas.

Composición y aplicación de NPK -fertilizantes

Los tres nutrientes principales nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) son esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas de interior y favorecen la formación de hojas, raíces y flores. Los fertilizantes naturales pueden ser de origen animal o vegetal. También contienen otros nutrientes y micronutrientes importantes necesarios para el crecimiento saludable de las plantas. Ofrecen una opción sostenible para fertilizar plantas de interior, ya que liberan nutrientes gradualmente y contribuyen a la fertilidad del suelo. La aplicación de fertilizantes orgánicos NPK para plantas de interior debe realizarse de acuerdo con las instrucciones del empaque o de acuerdo con las necesidades de la especie de planta específica para evitar una aplicación excesiva. Se recomienda la aplicación de fertilizante líquido, ya que este se puede dosificar fácilmente y fortalece las plantas muy rápidamente.

Puedes encontrar un abono adecuado para tus plantas entre los abonos líquidos orgánicos FARBIO® .