Biologisch

Fortalecer las plantas y activar las defensas del organismo con medios naturales

Pflanzen stärken und die Abwehrkräfte mit natürlichen Mitteln aktivieren - FARBIO® - Nachhaltige Bio-Flüssigdünger aus Hamburg

¿Por qué deberías fortificar tus plantas?

Las defensas sólidas de las plantas son vitales para la salud de las plantas. Están constantemente amenazados por varios organismos nocivos como insectos, hongos y bacterias: un fuerte sistema de defensa permite que las plantas resistan mejor estos ataques. Solo una planta completamente sana, en una ubicación ideal y con un suministro óptimo de nutrientes puede protegerse bien contra enfermedades y plagas. ¡Aquí le mostramos cómo puede fortalecer y apoyar naturalmente sus plantas de interior y así lograr un aumento en la resistencia al estrés ambiental!

Hermosa planta de interior

El sistema inmunológico de las plantas y su activación.

El sistema inmunológico de las plantas es relativamente simple: hay proteínas receptoras especiales en la superficie de las células vegetales que pueden reconocer y protegerse de los efectos de plagas y patógenos. Esto logra una cierta inmunidad básica. Sin embargo, nuestras plantas de interior no tienen un sistema inmunitario especializado como los humanos y los animales, es decir, células inmunitarias o anticuerpos.

La activación exitosa del sistema inmunológico de la planta puede limitar el daño y detener la propagación de la infección. Por lo tanto, estimular el sistema inmunológico puede ser una alternativa preventiva al control químico con pesticidas.

factores de estrés para las plantas

Si una planta está en peligro, se activan medidas defensivas, independientemente de dónde provengan originalmente las señales de peligro.

Los factores que influyen en una planta desde el exterior son los llamados factores ambientales. Hay dos categorías de factores ambientales: Los factores ambientales bióticos son cualquier cosa viva que afecta a la planta. Los factores ambientales abióticos son influencias no vivas que actúan sobre la planta. Estos factores afectan positivamente a una planta al hacer coincidir los factores con las necesidades de la planta o causan estrés a una planta. Afectan el funcionamiento normal de la planta, limitan su productividad o la planta muere.

pulgones

Los factores ambientales bióticos que afectan a una planta pueden ser otras plantas, patógenos, insectos, animales y humanos. El estrés biótico, es decir, una interacción negativa, representa, por ejemplo, la competencia entre las plantas por los nutrientes. Además, los ataques de herbívoros y parásitos o plantas parásitas también son factores estresantes bióticos. La alelopatía describe una interacción entre varias plantas que pueden causar estrés. Las plantas emiten sustancias químicas a través de las hojas o las raíces que pueden afectar a otra planta. Por ejemplo, se puede restringir el crecimiento de las plantas vecinas.

Los factores ambientales abióticos que afectan a una planta son la temperatura, la humedad, la luz, el pH del suelo, los nutrientes y el fuego. Pero también se incluyen factores químicos como herbicidas, gases, salinidad y metales pesados ​​o factores mecánicos como el viento.

El estrés abiótico ocurre cuando las condiciones ambientales no son propicias para el crecimiento y mantenimiento de una planta sana. Esto puede ser temperaturas o humedad demasiado altas o bajas, pero también demasiada agua o sequía.

Fortalecedores naturales de plantas

Apoyar a los fortalecedores de plantas promoviendo la salud a través de efectos sinérgicos con sustancias vegetales. Los fortalecedores de plantas a menudo consisten en sustancias vegetales secundarias naturales. Pueden ser de base orgánica, como los aceites esenciales, o de base microbiana a través de hongos y bacterias de apoyo. También hay fortalecedores de plantas minerales, por ejemplo con harina de roca.

remedios caseros para las plantas

Estiércol vegetal y cola de caballo como protección contra hongos y plagas

Los remedios efectivos para su planta son fáciles de hacer usted mismo. Las partes de plantas trituradas de ortigas o cola de caballo pueden usarse para extraer la sustancia vegetal secundaria ácido silícico. Esto ayuda a fortalecer las paredes celulares y las estructuras celulares y, por lo tanto, aumenta la resistencia de las plantas.

Para el estiércol líquido, llena 3/4 de un balde con ortigas y el resto con agua de lluvia, puedes agregar polvo de roca o carbón vegetal para contrarrestar el olor. Dejas que fermente: el estiércol de ortiga está listo cuando las ortigas han crecido durante dos semanas. ¡Nunca debes aplicarlo sin diluir!

El caldo de cola de caballo de campo también es fácil de hacer: las partes de la planta simplemente deben diluirse con agua hirviendo y remojarse en un recipiente durante al menos 24 horas.

Prevenga con fertilización: fertilizantes orgánicos para plantas de interior sanas

La fertilización proporciona a las plantas nutrientes esenciales y, por lo tanto, es indispensable para el cuidado de las plantas. Al igual que los humanos, las plantas también necesitan ciertas sustancias para sobrevivir: son los componentes básicos del cuerpo de la planta. Se pueden ingerir de la tierra, el agua y el aire.

Debido a que las plantas necesitan ciertas cantidades de ellos, la presencia de estas sustancias afecta la salud de la planta. Si falta una de las sustancias, las plantas no pueden crecer bien y no son tan resistentes. Agregar esta sustancia faltante permite que las plantas crezcan mejor. Este proceso esencial es la fecundación.

La base de un buen cuidado de las plantas es el suministro de todos los nutrientes principales, como nitrógeno, fósforo y potasio. ¡Nuestro fertilizante líquido FARBIO® para plantas verdes lo apoya en el cuidado de sus plantas de interior! Se promueve el crecimiento rápido y se apoya el desarrollo de hojas verdes exuberantes y flores magníficas.

Fertilizante orgánico para plantas verdes

Microorganismos efectivos

Las plantas son colonizadas por una gran cantidad de microorganismos que juegan un papel importante en la salud de las plantas y, por lo tanto, también tienen un efecto preventivo contra enfermedades de las plantas como el oídio y las infestaciones de plagas. Controlan la absorción de agua, la conversión de los principales nutrientes y oligoelementos y contribuyen al desarrollo de la estructura del suelo.

Las plantas pueden ser colonizadas por organismos buenos y malos, por lo que agregar microorganismos efectivos puede ayudar a equilibrar y crear un entorno microbiano propicio. Los microorganismos en el suelo o incluso rociados sobre las hojas ayudan a fortalecer su planta y la hacen menos susceptible a la infestación de patógenos invasores.

Humus para fortalecer las plantas

El humus se forma a partir de la descomposición de la materia orgánica del suelo. Hay varios organismos involucrados en la formación de humus, incluyendo bacterias, hongos, gusanos y otros organismos del suelo. Estos convierten la materia orgánica en sustancias húmicas.

Humus sólido para plantas de interior

El humus puede mezclarse directamente con el suelo en forma sólida, o puede darle a sus plantas de interior humus en forma líquida para fortalecerlas de forma natural.

El hummus líquido es una forma concentrada de nutrientes, microorganismos y otras sustancias contenidas en el hummus. El humus líquido generalmente se produce remojando materiales de humus como compost o humus de lombriz en agua. El hummus líquido se puede utilizar mezclándolo con agua de riego o rociándolo directamente sobre las hojas como abono foliar.

Plaguicidas naturales: ¿existen?

El aceite de neem, también conocido como aceite de neem, se extrae de las semillas del árbol de neem y contiene ingredientes que tienen efectos insecticidas y fungicidas. Por lo tanto, el aceite de neem se utiliza como un agente de protección de cultivos natural y respetuoso con el medio ambiente. No es tóxico para humanos, animales e insectos benéficos como las abejas. A diferencia de los pesticidas químicos, que a menudo tienen un efecto específico, el aceite de neem puede repeler una amplia gama de plagas.

El aceite de neem estimula la producción de fenoles y otros compuestos que ayudan a la planta a protegerse contra el estrés ambiental y las enfermedades, lo que la hace más resistente. Además, el aceite de neem también puede afectar ciertas hormonas vegetales, como la auxina, que es importante para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Aunque el aceite de neem puede apoyar el sistema inmunológico de las plantas, no debe considerarse una panacea. Todavía es importante crear un entorno ideal para sus plantas de interior prestando atención al suministro de nutrientes, el riego y la aireación adecuados.